Followers

Friday, May 04, 2012

PROPUESTA SOBRE LA SALUD BUCAL EN EL PERU

PLATAFORMA DE UNIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA ODONTOLOGÍA PERUANA Estimados colegas cirujanos dentistas me dirijo a ustedes a fin de expresar los siguientes puntos de vista en relación a la situación actual y la perspectiva de la odontología; y de la necesidad de plantear una plataforma para la unidad y el cambio de nuestra profesión en bien de la salud bucal del Perú. 1. LA SALUD BUCAL EN CRISIS Pobreza y exclusión producen mayor enfermedad bucal El mundo vive profundas reformas de salud. Es una época de nuevos estándares en la producción de servicios, competitividad en costos y calidad, comunidad informática, tecnologías en renovación constante, que han cambiado y promovido nuevos paradigmas en salud, promoción y prevención en salud, así como de educación sanitaria. En ese marco la situación de la salud bucal en el mundo, en países como el nuestro, de pobreza extrema y excluyente, se hace alarmante: Los estados le dan poco acceso a la atención a la salud bucal oportuna, a los gobiernos les falta mayor inversión en salud bucal, y es evidente el abandono de verdaderas políticas publicas de promoción de la salud bucal. Por ello la Organización Mundial de la Salud (OMS), la OPS, y la Federación Dental Internacional (FDI), se han propuesto reducir el impacto de enfermedades de origen oral y craneofacial en la salud, y el desarrollo psico social, haciendo énfasis en promover la salud oral, y reducir la enfermedad bucal entre las poblaciones con la mayor epidemiología oral, entre otros objetivos. Se puede deducir entonces que a nivel internacional hay un reconocimiento de que las enfermedades bucales requieren intervenciones de salud integral, así como su participación en la promoción de la salud, y la prevención de la enfermedad. Para e Perú y América Latina se presentan retos para bajar la alta prevalencia de patologías buco-dentales; agravadas frente a la deficiencia de cobertura de los servicios públicos odontológicos. En el Perú los índices epidemiológicos de patologías bucales no están lejos de los indicadores latinoamericanos; es más, éstos se agravan frente a la desidia gubernamental por la falta de inversión en infraestructura, inadecuada formación y distribución de los recursos humanos; y las franjas de población excluidos, en extrema pobreza, cuyos índices de caries y otras patologías orales, están por encima del 85%, sobre todo en la sierra y la selva peruana. Las enfermedades bucales son de primer orden, constituyen un grave problema de Salud Pública, por lo que es necesario un abordaje integral del problema, aplicando medidas eficaces de promoción y prevención de la salud bucal. Inadecuada oferta odontológica en los servicios públicos Alrededor del 60 % de la población acude a los servicios odontológicos que ofrece el Ministerio de Salud, que cuenta con 1,600 odontólogos, con un promedio de salario mensual de 900.00 nuevos soles, lo que hace insuficiente la oferta sobre la demanda, generando insatisfacción entre los odontólogos y la población que no puede acceder a tratamientos adecuados, porque los procedimientos que se realizan en los establecimientos públicos son con mayor frecuencia las extracciones dentales, y obturaciones simples. La alta demanda de servicios por las necesidades de servicios odontológicos sea considerable en todos los grupos etéreos; demandando a los pocos recursos humanos mayores insumos e infraestructura. Una muestra de esto es que de los 6,821 establecimientos del Ministerio de Salud, sólo el 16% de estos establecimientos cuentan con servicios odontológicos (1093), además de que las restauraciones realizadas solo cubre aproximadamente el 4.77% de la población entre 10 a 14 años y a esto se sumado el hecho de que la principal actividad odontológica, la exodoncia, es de tipo mutiladora. De otro lado, la mayoría de las intervenciones odontológicas se dan para reparar el daño ya sufrido, en los dientes, en donde se hace necesario tratamiento especializado como endodoncias y restauración, que en pocos establecimientos se realizan por iniciativa del profesional odontólogo Esta critica situación se profundiza debido a que los bajos niveles de ingreso de las grandes mayorías, que impide atender sus necesidades de salud bucal, por los altos costos de los servicios odontológicos en la práctica privada, y que producen retracción de la demanda, aunada a las condiciones geográficas y culturales, y deficiente estado nutricional, y falta de saneamiento ambiental para adecuados estilos saludables de vida, propicia el incremento de enfermedades bucales y sistémicas, provocando alteraciones en la capacidad de trabajar y relacionarse socialmente. Insuficientes programas de prevención Durante años la empresa privada y el COP ha producido campañas que han contribuido en la cultura que exhibe Lima y algunas ciudades de la costa, pero son solo dirigidas a la boca, en el esquema de atención por segmento y no de manera integral como hoy se propone en el concepto de salud. Asimismo se debe señalar que las diferentes instituciones relacionadas con el quehacer odontológico, como MINSA, ESSALUD, Sanidades FFAA-FFPP, Colegio Odontológico del Perú, Municipalidades, Universidades, Organizaciones No Gubernamentales, etc., se han caracterizado por realizar una variedad de programas que no están articulados con políticas nacionales; lo que genera fragilidad, pues sus objetivos causan poco impacto, porque después de más de una década no han contribuido a transformar los indicadores de salud bucal en el paìs. Política de recursos humanos odontológicos en desorden La ubicación de odontólogos en el Perú, según las estadísticas del Colegio Odontológico del Perú del 2009, es la siguiente: Costa 90&, Sierra 7% y Selva 3%. Esta situación hace que exista una mala distribución de odontólogos. Para 29´000,000 de habitantes la relación es de 1:1555 odontólogo por habitante; pero no es uniforme según región. Aproximadamente, por ejemplo, en Lima la relación es de 1:800, ICA de 1:600, mientras que en Ayacucho es de 1:19,500, Pasco 1:15,000. El déficit de cirujanos dentistas en la red publica nacional es de alrededor de 8,900 odontólogos. No solo el 90% de odontólogos trabaja en la Costa (en grandes urbes: Lima, Arequipa, ICA, Trujillo) sino que en este ámbito regional se ubican la mayoría de universidades con Facultades de Odontología (75% de la generación de nuevos odontólogos), que tugurizan los mismos espacios, en sobre oferta de servicios, sobre todo en Lima Metropolitana. 2. LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LOS ODONTÓLOGOS EN EL NUEVO MERCADO DE LA SALUD. En el Perú de hoy, solo el 10% de odontólogos ejerce en los servicios públicos (MINSA, EsSalud, FFAA, FFPP), mientras que el 90% realiza práctica privada, sin mayor protección de seguridad social y fondo de jubilación, a pesar del FOPRODON, del colegio profesional (COP). Para quienes laboran bajo contrato en la red pública (MINSA), existe la misma situación, solo salario, sin protección en los llamados contratos por Servicios no personales y/o los contratos por locación de servicios. Sin embargo, todos, o el 95% realiza práctica privada en diferentes formas, pero principalmente individual, en el esquema de profesión liberal; que el mercado globalizado de la salud ha puesto en cuestión, por las características de la demanda en salud, y los procesos de reordenamiento estatal y privado. Tanto en los servicios públicos, como privados, existe un promedio de ocupación del 50% de la capacidad instalada, debido a la poca capacidad económica de la población, y la falta de aseguramiento en el primer nivel de atención. Encuestas realizadas a los cirujanos dentistas indican enorme insatisfacción por los ingresos, para el 85% se solo regular, es decir la gran mayoría de cirujanos-dentistas esta insatisfecho con sus ingresos. La inversión que en promedio se realiza para instalarse es en promedio de S/. 14,000 nuevos soles a S/. 300,000 nuevos soles. Esto no reporta retornos rápidos, lo que hace que la calidad de vida del odontólogo alcance lo “regular” luego de 10 años, ubicándolo mayoritariamente como clase media. 3.- REFORMAR LA ODONTOLOGÍA PARA ENFRENTAR LOS CAMBIOS ACELERADOS DEL SIGLO XXI Es evidente que vivimos una nueva época, con estándares de calidad empresarial en la producción de servicios, investigación y uso de información para la competitividad, desarrollo de politicas de costos y calidad, comunidad informática, tecnologías en renovaciín constante, y sobretodo nuevos paradigmas, frente a ello el cirujano – dentista, debe revisar y renovar los conceptos de salud y de práctica profesional, ante un nuevo tipo de Estado y de mercado, así como entender a la nueva sociedad que emerge ante sus ojos. Es necesario modificar la lectura social sobre los principales problemas cruciales, saber relacionar la llamada “competencia” desleal de los empíricos; el exceso de nuevos profesionales, con el proceso de reformas en curso. Evitando que la odontología se sigua mirando, a sí misma, como si nada cambiara. Debe adecuar la gestión odontológica a la revolución tecnológica, que no solo ha traído mayor informática; ha trastocado las bases éticas de las ciencias de la salud, Debe integrarse al proceso de Reforma Descentralizada del Sector Salud, que generar nuevos espacios para el desarrollo de la salud integral y bucal. La velocidad de los cambios, no ha sido atendida por las autoridades universitarias y las dirigencia de los Cirujanos Dentistas, existe un marcado desfase entre los planes de estudio y las nuevas percepciones de salud, y práctica del Cirujano-Dentista en el desarrollo del nuevo mercado de la salud. Es imposible que en la era de la globalización económica se siga con planes de estudio que no incorporen los rápidos cambios en las metodologías de la enseñanza, para formar profesionales integrales. Renovar los planes de estudio con los conceptos de salud y mercado de trabajo de la época post-moderna. Se requiere incorporar los conceptos de salud bucal como parte de la salud integral. Incorporar la nueva práctica social de la salud. El Colegio Odontológico del Perú debe transformarse para desarrollar una práctica privada articulada en Redes o Corporaciones de carácter empresarial. Desarrollar la cultura y organización empresarial. El problema de la odontología peruana, es la preponderancia técnica frente a los temas políticos, que le hace perder la perspectiva de cómo enfrentar el reto de la innovación en la salud y el mercado de trabajo. Es un reto impostergable asumir una nueva cultura de tipo empresarial, que erradique las actuales formas simples de liberalismo, que son en el fondo mercantilismo puro, en la vida profesional y personal. En la unidad, la concertación, y la vocación por hacer grande a la odontología se debe fomentar un nuevo pacto entre todas las generaciones de cirujanos dentistas, y plasmar una Plataforma de Unidad para el Desarrollo de la Odontología, y en ese camino aportar, como siempre, para un nuevo Perú, justo, solidario y sonriente. 4. PLATAFORMA Frente a la crisis de la salud bucal, el abandono por parte del Estado de las políticas de salud bucal, el desorden del mercado de trabajo en odontología, y los retos frente al siglo XXI proponemos: 1. Contribuir a reorientar los modelos de atención de los servicios odontológicos en todo el país, de acuerdo a las características de cada región. 2. Luchar por reorientar la inversión publica hacia la prevencion de la salud bucal. 3. Coordinar y Concertar las mejoras para la actualización y las capacidades y condiciones de trabajo de los profesionales cirujanos-dentistas 4. Desarrollar las alianzas públicas y privadas a todo nivel, en las regiones, provincias y distritos del país para el desarrollo empresarial de los cirujanos-dentistas. 5. Reformar el COP como corporación para el bienestar, la unión y el desarrollo de los cirujanos-dentistas César A. Torres Nonajulca Mayo 2012

GESTION SOCIAL TERRITORIAL

Salud y Determinantes Sociales de la Salud. La Salud es el producto de las estrategias y las acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación que realizan los individuos, las familias, los grupos sociales y el conjunto de la sociedad, para desarrollar y mantener la integridad y las capacidades de las personas y las poblaciones. La salud y la enfermedad son conceptos relativos que a lo largo de la historia han sido percibidos por la sociedad de formas distintas y siempre influidas por variables sociales, culturales económica y políticas, que se dan en una sociedad en un determinado momento histórico. La salud es un producto social al ser estimada como resultado de la interacción de los determinantes sociales, culturales, institucionales, de los cuidados individuales y colectivos de la salud, de las políticas del estado. Por lo tanto, también lo es el análisis de los determinantes en el campo de la salud, que ofrece ventajas: En primer lugar, permite comprender la distribución desigual de la salud y la enfermedad en los diferentes colectivos sociales, aspecto muy importante en la orientación de las acciones en salud. En segundo lugar, identifica, a los sectores sociales y a los actores que tienen responsabilidades en la atención de los problemas de salud y en su fomento. La salud es parte integrante del desarrollo, por su impacto en la capacidad del trabajo humano, y porque el desarrollo tiene como objeto al ser humano, por lo tanto hay desarrollo cuando existe bienestar de las personas, familias y comunidades y del conjunto de la sociedad, esto le da visión de futuro y ética a la salud. Determinantes sociales de la salud Se refiere a las características específicas y a las vías mediante las cuales las condiciones sociales afectan a la salud. Las Determinantes de la Salud incluyen a las Determinantes Sociales junto con las Determinantes Biológicas, Ambientales, y Conductuales. Han sido descritas por ser los factores que tienen impacto gravitante en la situación de salud de la población. Desde que fueron identificadas por Lalonde, es innegable su rol en el análisis de la realidad sanitaria poblacional. La OMS, en el 2008, ha definido que “en conjunto, el contexto y los factores determinantes estructurales constituyen los determinantes sociales de las inequidades en salud”. Así, en el marco conceptual de la CDSS, los determinantes estructurales son los que generan la estratificación social y las divisiones de clase en la sociedad y que definen la posición socioeconómica individual dentro de las jerarquías de poder, el prestigio y el acceso a los recursos. Los determinantes estructurales tienen su origen en las instituciones y mecanismos clave del contexto socioeconómico y político. Los estratificado res estructurales más importantes y sus responsables más cercanos son: Ingresos, Educación, Ocupación, Clase Social, Género Los determinantes sociales subyacentes de inequidades en salud operan a través de un conjunto de los determinantes intermediarios de salud para formar resultados de salud. Las categorías principales de los determinantes intermediarios de salud son: condiciones materiales, las circunstancias psicosociales, los factores conductuales y/o biológicos. y el propio sistema de salud como un determinante social. Las Determinantes de la Salud aportan de una u otra forma en crear las condiciones para tener una situación de salud favorable o desfavorable en la población. Las Determinantes de la Salud, a su vez, dependen de la realidad socio económica de la población, y del rol del Estado respecto a la salud en el país. La realidad socio económica de la población, tiene directa relación con las determinantes vinculadas al medio ambiente; las condiciones de vida, el acceso a servicios públicos, la capacidad adquisitiva de la población, las oportunidades y condiciones laborales, la contaminación del ambiente, entre otras, son expresión de ello. Los estilos de vida son reflejo de la educación y cultura, y estos son directamente influidos por la accesibilidad a la educación y la incorporación de estilos de vida que modifiquen los patrones culturales que no contribuyen a la salud. Incluso las determinantes biológicas también son afectadas cuando se consideran los aspectos relativos a la nutrición, sistema inmunológico, capacidad de aprendizaje, etc. Rol del Estado respecto a la salud en el país, refleja la posición política del estado y del gobierno en sus tres niveles: Nacional, Regional y Local, para dar prioridad al objetivo de asegurar equidad social y de promover el desarrollo humano, la redistribución de recursos y riqueza, y de generar el desarrollo social. Ese rol del Estado influye directamente en las determinantes biológicas, los estilos de vida, el medio ambiente, y especialmente en la calidad. Salud Urbana y Salud Rural En el mundo del siglo XXI plantea el ámbito urbano como determinantes social y sanitario. Asimismo es claro que en el ámbito rural los determinantes están más ligados a los temas de saneamiento y defensa del medio ambiente. En tanto en las ciudades es muy claro cuando el concepto propone calidad de vida, e inequidades. En las ciudades y el espacio rural el estado de bienestar y salud está determinado por condiciones y factores ambientales, sociales y de infraestructura física sobre los que se puede influir positivamente. Estos determinantes son agua y saneamiento básico, calidad del aire, de vida y de las condiciones de trabajo, el acceso a los servicios y los recursos. De otro lado en los innumerables factores y condiciones existentes en los medios urbanos hacen de la urbanización una fuerza tan poderosa que es, en sí misma, uno de los elementos principales que determinan la salud pública en el siglo XXI. Por ello la necesidad de la planificación concertada entre los distintos niveles de gobierno y los ciudadanos de cada país, para incidir en forma de políticas públicas sobre los determinantes que afectan el bienestar y la salud de los y las ciudadanas, como es el caso del tabaco, uso indiscriminado del alcohol y sustancias tóxicas, accidentes de tránsito entre otros. Desde salud por eso es necesario proponer enfoques como la gestión social territorial. Hacer una buena gestión social territorial requiere Integrar diferentes herramientas de gestión como los que podemos encontrar en los procesos de incidencia política, el marco lógico, los nuevos presupuestos de la reforma del estado como el presupuesto por resultados,, PIM, y el planeamiento estratégico, con el propósito de aprovechar sus ventajas a favor de un enfoque distinto para permitir a cada nivel (regional o local), concertar con autoridades e instituciones, la distribución de tareas y actividades que a cada uno le corresponda desarrollar. Gestión Social Territorial La gestión social territorial, no es más que el proceso de acciones y toma de decisiones que hay que recorrer, desde el abordaje de un problema, su estudio y comprensión, hasta el diseño y operación de propuestas en un espacio geográfico determinado. Este proceso implica un aprendizaje conjunto y continuo para autoridades intersectoriales, así como a los grupos sociales, que les permite incidir en los procesos de la toma de decisiones y en la solución de los problemas que los afectan. La Gestión Social Territorial, es un proceso de articulación político, institucional, gubernamental y social que se desarrolla en un territorio determinado, para el abordaje de las determinantes sociales logrando optimizar el nivel de desarrollo humano de la población. Esto se ejecuta a todos los niveles de gobierno y con participación de la gestión del sector salud inclusive desde los establecimientos de micro redes Actividades de gestión social para los determinantes de la salud Para hacer una buena gestión social territorial se requiere: • Integra diferentes herramientas de gestión como los que podemos encontrar en los procesos de incidencia política, el marco lógico, el presupuesto por resultados, PIM, y el planeamiento estratégico, con el propósito de aprovechar sus ventajas a favor de un enfoque distinto que es el de fortalecer la gestión social territorial. • Permitir a cada nivel (regional o local), concertar con autoridades e instituciones, la distribución de tareas y actividades que a cada uno le corresponda desarrollar para contribuir con el control de las enfermedades e incidir en los determinantes sociales de la salud. • Los actores sociales, en especial el gobierno regional o local, estarán informados de manera clara y sencilla cuales son las actividades o roles que podrán realizar de manera concreta para contribuir de manera efectiva en el objetivo sanitario de preservar la salud de su comunidad. • Mejorar el monitoreo y seguimiento de los compromisos sociales, lo que permitirá medir el grado de participación con lo que se podrá evaluar la rentabilidad social del componente de promoción de la salud, y • Promover en cada actor social, la necesidad de incluir en sus planes institucionales las actividades identificadas con lo cual estaremos garantizando la sostenibilidad de la intervención al apalancar recursos para la gestión sanitaria.

Monday, April 23, 2012

AGENDA SANITARIA 2012 DESDE EL PODER LOCAL

Fortalecer la Descentralización hacia los espacios locales La descentralización en el Perú avanza, pero tiene que perfeccionar las reglas del sistema democrático; y debe por lo tanto abordar una agenda descentralista para mejorar los procesos de gobernanza y gobernabilidad en los municipios. Esto permitirá mayor organización del gobierno en el ámbito del nivel local para garantizar la presencia efectiva del Estado en todo el territorio nacional. La descentralización requiere, hoy, revisar la asignación de funciones en el nivel local de gobierno (Municipalidades Provinciales y Distritales), para la generación de sinergias, precisar roles y encontrar diseños institucionales flexibles que permitan la atención de las poblaciones asentadas en territorios de gran diversidad, rurales y urbanas. La descentralización hoy articula espacios intergubernamentales a fin de procurar una acción coordinada en el marco del Estado unitario. Se ha instalado el CCI entre los gobiernos nacional, regional y local, asimismo en salud desde el 2010 se ha instalado el CCI de Salud, por mandato de la PCM. El fortalecimiento y la legitimidad política y social de Mancomunidades será posible si fortalece el proceso interdistrital. Actualmente Lima Metropolitana, no es Región, y tiene grandes problemas, especialmente en salud pública, por lo cual se hace necesario redefinir objetivos y priorizar acciones e indicadores claves, para contribuir a disminuir los riesgos en la salud pública. La necesidad de asumir la descentralización en Lima ha generado la organización de Mancomunidades; estas se vienen perfilando de acuerdo al crecimiento territorial de la capital; esta nueva forma de organización permite a los gobiernos locales abordar los determinantes sociales para mejorar la salud pública, y garantizar mayores esfuerzos para la Promoción de la Salud. Propuesta de Programa de Gestión de Gobierno Municipal en el marco de la descentralización sanitaria Gestión ambiental sostenible • Actualización del Plan de Desarrollo Concertado de Lima Metropolitana, Provincias y Distritos del país. • Organización de Mancomunidades Municipales • Concertación para servicios públicos eficientes (limpieza pública, parques y jardines) Acceder a la cooperación internacional, a fin de ejecutar proyectos de desarrollo interdistrital que genere Instrumentos de Gestión Ambiental para afrontar la contaminación y promover el desarrollo sostenible, así como incorporar y desarrollar el Plan Nacional de Aire Limpio y reducción de residuos sólidos. • Desarrollar programa de arborización de las mancomunidades. • Promover la organización de eventos, alianzas y diversas formas de organización a fin de sensibilizar a la población sobre lo que implica defender el ambiente y el riesgo para la salud que implica su deterioro. • Fomentar la participación ciudadana en la producción de menor cantidad de desechos y en actividades de reciclaje productivo, que pueda acceder a financiamiento internacional. • Fomentar la participación ciudadana en la segregación de los residuos sólidos y en actividades de reciclaje productivo, generando fuentes de ingreso a los ciudadanos que conformen pequeñas empresas dedicadas a ese rubro. • Articulación de las municipalidades con las redes de los distritos, promoción de campañas de prevención de la salud. Desarrollo de la seguridad ciudadana interdistrital • Fortalecimiento de los mecanismos de participación directa de la población en asuntos de seguridad vecinal, como son los comités vecinales de seguridad ciudadana a través de los cuales asume su rol de prevención, control y educación contra la creciente violencia social del distrito. • Poner en funcionamiento el Consejo de Coordinación Inter Distrital para la Seguridad Ciudadana, Participar, en alianza con la Iglesia y la empresa privada, en la recuperación de los jóvenes de las pandillas, teniendo en cuenta que estas son causa de los mayores índices de violencia. Promover talleres de capacitación ocupacional para los jóvenes pandilleros. • Realizar campañas cívicas de prevención y orientación sobre seguridad y derechos humanos, dirigido a la juventud y sectores marginales. • Realizar talleres ocupacionales gratuitos, destinados a la población de menores recursos. • Participación en la promoción de nuestra identidad y cultura, y de los valores artísticos locales. • Apoyo a la promoción de las disciplinas deportivas, como forma de integración social, prevención de la salud, y de combatir los vicios y la drogadicción. Transporte urbano y seguridad vial • En ]Lima gestionar una mejor interconexión vial dentro y fuera del distrito, teniendo en cuenta la necesidad de corredores viales que unirán de manera rápida y segura a los distritos. • Eficiente control de tránsito y una adecuada gestión municipal del transporte público. • Reorganización del sistema de transporte de vehículos menores, moto taxis con el fin de brindar un servicio seguro. • Integración de los distintos espacios urbanos interdistritales con la mejora de interconexiones viales en puntos críticos Participación ciudadana activa • Desarrollo de la unidad de las organizaciones vecinales, culturales, asistenciales, de productores, y constante capacitación a sus dirigentes. • Participación y capacitación de las promotoras de salud en el sistema de gobernabilidad local, a través de las Escuelas de Promotoras de Salud por Mancomunidades y/o distritales. • Respeto al derecho de ejercer la vigilancia ciudadana sobre los asuntos de interés y bien público, y al derecho al acceso a la información de manera transparente y oportuna ante las instituciones de educación, salud, municipios, de acuerdo al ordenamiento legal vigente.   Principales líneas de acción: Estas líneas están dirigidas a reducir a la mitad la carga de enfermedades en el país. A continuación detallamos: Alimentación Saludable • Promover la organización de eventos, alianzas y diversas formas de organización a fin de brindar a la población los conocimientos acerca de la ingesta y preparación de alimentos saludables. • Trabajo articulado con los diferentes sectores (Agricultura, Producción, empresas de alimentos, entre otros) para brindar a la población una diversidad de productos alimenticios saludables al alcance de su economía. • Regular el expendio de alimentos saludables en kioscos, stands ambulatorios y ambulantes autorizados por la municipalidad, restaurantes, entre otros. • Establecer coordinaciones intersectoriales que aseguren la suplementación con sales ferrosas; fortificación de alimentos básicos y otras complementarias como los tratamientos de parasitosis, para la población con énfasis en madres gestantes y niños. • Implementar la propuesta de "Come rico, come sano, come peruano" que promueve una alimentación saludable y económica en el hogar. • Promover el desarrollo de comportamientos saludables de alimentación y nutrición con la participación de instituciones públicas, privadas, organizaciones de base y comunidad en general. Controles de Salud • Promover los controles de salud integral de los ciudadanos de su ámbito territorial, al menos 1 vez al año, de acuerdo a las etapas de vida. (niño, madres, jóvenes, adulto, adulto mayor) • Promover la organización de eventos, alianzas y diversas formas de organización a fin de realizar campañas de despitaje de anemia, desnutrición, colesterol, cáncer, diabetes, hipertensión, osteoporosis, entre otros. • Fomentar campañas informativas de prácticas saludables para evitar enfermedades crónicas tales como la hipertensión, desnutrición, obesidad, cáncer, diabetes, etc. Practicas Saludables para Prevenir las Enfermedades Contagiosas • Promover la organización de eventos, alianzas y campañas informativas en relación a las practicas saludables para prevenir las enfermedades contagiosas, tales como: lavado de manos, lavado de recipientes y buena conservación del agua, higiene corporal, del vestido, en la preparación de los alimentos, utensilios y de la vivienda para cortar el ciclo de transmisión de enfermedades. • Elaboración de proyectos de inversión publica referida a saneamiento básico de las viviendas. • Asegurar la presencia de brigadas de limpieza pública y recolección de la basura permanentemente. • Elaborar proyectos conjuntos para la elaboración de rellenos y micro rellenos sanitarios y de esta manera cortar el ciclo de transmisión de las enfermedades. • Trabajar proyectos de mejoramiento de la vivienda y ubicación de las mismas en zonas seguras. • Vigilar que el expendio de alimentos sea limpio y seguro para evitar las enfermedades infecto-contagiosas. Actividad Física • Generar espacios públicos para fortalecer la actividad física y la convivencia ciudadana a partir de la implementación de la Ciclovía Recreativa. • Proponer estrategias para evitar el sedentarismo en trabajadores de las instituciones públicas y privadas. • Coordinar con las instituciones educativas y los sectores involucrados la concreción del programa “Al colegio en bici”. • Incentivar la participación de jóvenes en actividades relacionadas a la promoción de la actividad física y a practicar deporte. Evitar vicios: alcohol, drogas, tabaco • Limitar las horas de expendio de licor en establecimientos de venta y en grifos. • Realizar actividades recreativas y sociales dirigidas a los jóvenes, donde no se venda licor y se incentive al consumo de bebidas y alimentos saludables. • Reducir la disponibilidad de alcohol en niños y jóvenes y problemas de salud derivados del consumo de alcohol • Fiscalizar el cumplimiento de la normatividad relacionada a la prohibición de fumar en lugares públicos. • Promover ambientes libres de humo de tabaco en las instituciones de la jurisdicción y realizar programas educativos sobre los riesgos de enfermar y morir que acarrea el consumo de tabaco. • Generar encuentros con jóvenes donde se analice el problema de la adicción a las drogas, alcohol y tabaco. • Reducir posibilidad de venta de drogas y alcohol en zonas aledañas a instituciones educativas escolares y superiores. Seguridad Vial • Elaborar el mapa de riesgo de accidentes de tránsito con daños a la salud de la jurisdicción. • Promover el estudio vial de las zonas de riesgo de accidentes de tránsito, generando las recomendaciones para la reducción de la morbimortalidad por accidentes de tránsito en dicha zona. • Generar políticas de desaliento para el incremento de vehículos en las vías. • Desarrollar con las instituciones educativas y mercados, un análisis de las vías de acceso, con la finalidad de generar acciones que reduzcan la posibilidad de accidentes de tránsito. • Establecer acciones dirigidas a la reinserción social del discapacitado por accidentes de tránsito. • Desarrollar infraestructura vial, priorizando la movilidad del peatón.