Followers

Wednesday, August 04, 2010

CORRIENTES FILOSOFICAS EN EL PERU

CORRIENTES FILOSOFICAS EN EL PERU
Como un aporte a la construcción de partido, y en abierta oposición al pragmatismo, presentamos una reseña de las corrientes filosóficas que han construido partido en la sociedad peruana. El individualismo, sin ideología hace que en la política peruana se presente el “transfuguismo” como práctica cotidiana; por ello apostamos a la construcción de un partido humanista, capaz de transformar al ser humano, y construir una gran nación.

CESAR TORRES NONAJULCA

NEOTOMISMO: Neoescolástica y política: la Democracia Cristiana La filosofía de Maritain tendrá como consecuencia política la aparición de la Democracia Cristiana en el seno del catolicismo. En la encíclica Rerum Novar Umm (1891) de León XIII se plasma una doctrina social que intenta replicar al liberalismo y al socialismo. En polémica con este último, se reafirma el derecho a la propiedad privada, pero apelando a la solidaridad entre clases y a la responsabilidad entre el individuo y la sociedad. A partir de este documento, la iglesia permitirá la creación de partidos de masas de inspiración cristiana, como la Democracia Cristiana, para dar respuesta a las necesidades sociales del hombre del mundo moderno. Incluso inspiró numerosos movimientos católicos comprometidos con la acción social y política
La filosofía neoescolástica en la actualidad El neotomismo no constituye el único grupo filosófico de inspiración cristiana, ya que se pueden encontrar corrientes seguidoras del agustinismo, del suarismo o del escotismo. Lo que sucede es que el neotomismo es el grupo más importante tanto por su influencia como por el número de seguidores asentados principalmente en Francia, Bélgica y Alemania, aunque en los últimos años se ha extendido especialmente en Estados Unidos. Actualmente, está considerado como uno de los grupos espirituales más reconocidos; en las reuniones de la sociedad tomista se estudian otras corrientes filosóficas como la fenomenología o el existencialismo. También se pueden encontrar ejemplos de la apertura del tomismo hacia otras filosofías en la bioética, con sus estudios profundos del ser de la persona y de su dignidad; además de la defensa de los derechos inalienables del hombre que no permiten la eutanasia o el aborto.
Hay que destacar en la actualidad el órgano bibliográfico de la escuela, el Bulletin Thomiste, que publica anualmente unas 500 indicaciones de libros y extractos contando además con al menos 25 revistas tomistas. Los centros más importantes del tomismo son el Institut Supérieur de Philosophie de la Universidad de Lovaina, el Instituto Católico de París, la Universidad Católica de Milán, el Angelicum romano y la Universidad de Friburgo, en Suiza.

FENOMENOLOGIA: La fenomenología es una parte o ciencia de la filosofía que analiza y estudia los fenómenos lanzados a la conciencia, es decir, las esencias de las cosas. Dicho de otro modo, la fenomenología es la ciencia que estudia la relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta realidad (psiquismo, la conciencia).
Lo que vemos no es el objeto en sí mismo, sino cómo y cuándo es dado en los actos intencionales. El conocimiento de las esencias sólo es posible obviando todas las presunciones sobre la existencia de un mundo exterior y los aspectos sin esencia (subjetivos) de cómo el objeto es dado a nosotros. Este proceso fue denominado epoché por Edmund Husserl, el padre de la fenomenología y se le caracteriza por poner entre paréntesis las cosas; es decir, ir a las cosas mismas.

EXISTENCIALISMO: En sentido amplio, el concepto de existencialismo es confuso y oscuro. No hay una definición teórica clara y unánime. Sin embargo, la concepción más compartida apunta hacia un movimiento filosófico, cuyo postulado fundamental es que son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas.
La corriente, de manera general, destaca el hecho de la libertad y la temporalidad del hombre, de su existencia en el mundo más que de su supuesta esencia profunda. Las cuestiones filosóficas del existencialismo tienden a escudriñar en lo profundo de la condición humana.
Emergió como movimiento en el siglo XX, en el marco de la literatura y la filosofía, heredando algunos de los argumentos de filósofos anteriores como Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche y Unamuno.
El existencialismo es una corriente, movimiento o serie de doctrinas filosóficas y culturales que tiene por objetivo y disciplina, el análisis y la descripción del sentido individual de la vida humana en cuanto “existe”. Sostiene que el existente humano piensa, actúa, se refiere y relaciona consigo mismo, con su propia trascendencia, con sus contradicciones y sus angustias. Para el pensamiento existencialista el individuo no es una porción mecánica o “parte” de un todo, sino que el hombre es en sí una “integridad” libre por sí. Esta doctrina filosófica considera qué es la existencia del ser humano libre y qué es lo que define su esencia, en lugar de entender que su esencia o condición humana determina su existencia. Para esta corriente del pensamiento la existencia del ser humano no es nunca un “objeto” sino que, desde el momento que el ser humano es capaz de generar pensamiento “existe”; en consecuencia el reconocimiento de esa existencia tiene primacía y precedencia sobre la esencia. No obstante, la existencia del hombre puede ser inauténtica o falsa si éste renuncia a su libertad. La carencia de libertad es carencia de existencia. En un sentido estricto para el existencialismo las cosas materiales en cambio "son", pero no "existen". El existencialismo implica que el individuo es libre y, por ende, totalmente responsable de sus actos. Esto incita en el ser humano la creación de una ética de la responsabilidad individual. Según el filósofo e historiador de la filosofía Nicola Abbagnano, «Se entiende por existencialismo toda filosofía que se conciba y ejercite como análisis de la existencia siempre que por "existencia" se entienda el modo de ser del hombre en el mundo. La relación hombre-mundo es, pues, el único tema de toda filosofía existencialista (...) Los antecedentes históricos más cercanos del existencialismo son la fenomenología de Husserl y la filosofía de Kierkegaard.» Abbagnano considera pensadores fundamentales de esta corriente a Heidegger, Jaspers y Sartre.[1]

EL POSITVISMO: Es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.
Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio científico. Entre las corrientes positivistas se puede mencionar al positivismo ideológico, al empirocriticismo, al positivismo metodológico o conceptual al positivismo analítico, al positivismo sociológico, al positivismo realista y al neopositivismo (empirismo lógico o neopositivismo lógico).
En el campo del Derecho el denominado positivismo Jurídico o iuspositivismo, no tiene una relación directa con el positivismo filosófico, sino con el concepto de derecho positivo (la consideración del Derecho como creación del ser humano). En el campo de la psicología se puede mencionar al Conductismo o Psicología conductista, como pioneros en la aplicación de la metodología científica al estudio de la conducta humana. Actualmente en la Psicología conviven múltiples escuelas, muchas de las cuales se basan en el positivismo para el estudio del ser humano. Entre dichas escuelas o enfoques destacan el Cognitivo-Conductual, el enfoque Sistémico, o la recientemente llamada Psicoterapia de Tercera Generación (enfoque que sin abandonar el positivismo, incorpora variables más ideográficas al estudio del ser humano
EL LIBERALISMO: Es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas; se opone a cualquier forma de despotismo, suscitando a los principios republicanos, siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes.
Aboga principalmente por:
•El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.
•El establecimiento de un Estado de Derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento con un mismo marco mínimo de leyes.

EL NEOLOBERALISMO: Proviene de la abreviación de neoclassical liberalism (liberalismo neoclásico), es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que considera contraproducente el excesivo intervencionismo estatal en materia social o en la economía y defiende el mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de las denominadas fallas del mercado. [Suele considerarse, erróneamente, como una reaparición del liberalismo decimonónico. Sin embargo, al contrario de éste, no rechaza totalmente el intervencionismo estatal y además guarda una ambigüedad ideológica, respondiendo más a su base teórica-técnica neoclásica.[2] Siendo una propuesta macroeconómica tiende a ser neutral con respecto a las libertades civiles. Se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) y su entrada en el proceso globalizador a través de incentivos empresariales que, según sus críticos, es susceptible de conducirse en beneficio de intereses políticos más que a la economía de mercado propiamente dicha. Muchos economistas cuestionan el término neoliberalismo porque no corresponde a ninguna escuela bien definida, ni siquiera a un modo especial de describir o interpretar las actividades económicas (aunque probablemente sí de explicarlas). Se trata de un término más bien político o ideológico, frecuentemente usado por los medios de comunicación y algunos intelectuales (véase: pensamiento único).

EL MARXISMO: Es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía y la historia. Friedrich Engels, amigo y protector de Marx, ayudó en muchos de los avances de la teoría marxista. Se basaron en la filosofía alemana de Hegel y de Feuerbach, la economía política inglesa de Adam Smith y de David Ricardo, y el socialismo y comunismo francés de Saint-Simon y Babeuf respectivamente, para desarrollar una crítica de la sociedad que fuera tanto científica como revolucionaria. Esta crítica alcanzó su expresión más sistemática en su obra más importante dedicada a la sociedad capitalista, El capital: crítica de la economía política.
Desde la muerte de Marx en 1883, varios grupos del mundo entero han apelado al marxismo como base intelectual de sus políticas, que pueden ser radicalmente distintas y opuestas. Una de las mayores divisiones ocurrió entre los reformistas, también denominados socialdemócratas, que alegaban que la transición al socialismo puede ocurrir dentro de un sistema pluripartidista y capitalista, y los comunistas, que alegaban que la transición a una sociedad socialista requería una revolución para instaurar la dictadura del proletariado.
La socialdemocracia resultó en la formación del Partido Laborista y del Partido Socialdemócrata de Alemania, entre otros partidos; en tanto que el comunismo resultó en la formación de varios partidos comunistas; en 1918 en Rusia, previo a la formación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, dimanan 2 partidos del Partido Obrero Social Demócrata de Rusia: el Partido Comunista, formación comunista, y el Partido Social Demócrata de Rusia. Aún sigue habiendo muchos movimientos revolucionarios y partidos políticos en todo el mundo, sobre todo y principalmente el Partido Comunista Chino, en el poder y en pleno ejercicio del poder en la modernización del país más grande del planeta.

HUMANISMO PERUANO COMO FILOSOFIA ABIERTA: El humanismo como significado amplio de la palabra, da lugar a las más variadas interpretaciones, y en consecuencia, a confusión y malentendido. Como humanismo muchas filosofías han afirmado saber qué o quién es el ser humano y cuál es el camino correcto para la realización de las capacidades que le son más específicas. Vale decir que toda filosofía que se ha declarado humanista ha propuesto una concepción de naturaleza o esencia humana, de la que se han derivado una serie de consecuencias en el campo político y práctico. La filosofía humanista, que adscribe el Partido Humanista Peruano, se centra en el bienestar de los seres humanos, en la relación de éste con la naturaleza y su equilibrio; en su relación con la sociedad a través del poder, la economía, la paz, y todo aquello que signifique la política, como forma superior de relación entre seres humanos a través del dialogo y la concertación. Nuestro humanismo se basa en considerar hombre, al ser humano como el centro y el fin de la acción humana, de la sociedad y la política. No concibe al hombre como fin en sí mismo, aislado, sino en relación con la naturaleza, la sociedad, la historia, la política.
La filosofía humanista peruana no es una corriente contemplativa y/ o compasiva, sino es una fuerza de acción y solidaridad, como un imperativo de nuestro tiempo. Por ello el hombre debe ser:
Todo, libertad y razón y, como consecuencia de ser libertad y razón es un ser de fines, no de medios
Está llamado a realizar fines. Por lo tanto, se opone con rotundidad al determinismo y al Economicismo que todo lo ve lucha de clases.
Su práctica exige la utopía de considerar al hombre portador de valores universales de carácter general como la libertad, la Igualdad y la solidaridad.
El salto del ser al deber ser precisa de una toma de posición ética, requiere un compromiso moral, con una visión humanista de la política, que establece la política como una actividad al • servicio de la realización de los valores intrínsecos en el ser humano.

El humanismo peruano, por ello, no es una corriente ideológica ni doctrina cerrada, se adscribe como filosofía abierta, que tiene como principales características el pensamiento sobre el hombre, su libertad, su independencia y bienestar, haciendo tolerante, plural y muy transparente en los retos de la política y la gestión pública.